¡Déjale el "Multitasking" a su pc!
Hay muchas personas a las que, cuando son interrumpidas haciendo una tarea, se les dificulta mucho retomarla. Y hay personas que pueden manejar muchas tareas el mismo tiempo. Todo esto te lo explicamos en nuestro artículo anterior. Si no lo leíste, puedes hacerlo dando clic aquí.
En este artículo te responderemos las dudas con las que quedaste, y comenzaremos con algo muy pertinente a la época actual: La tecnología.
Los distractores modernos
Hoy en día, existen muchos “ladrones de atención” en los espacios laborales, desde el celular y las redes sociales, hasta el spam en los emails y el televisor de la recepción... además de muchas otras cosas. La sociedad actual está siendo influenciada y casi controlada por aparatos cuya misión es obtener la atención de la gente por el mayor tiempo posible. Esto es un problema no solo para la empresa, que está perdiendo tiempo de producción valioso de sus trabajadores en “distractores”, sino también para las personas mismas, que al estar engullidas por una maquinaria de satisfacción instantánea, son cada vez menos capaces, y están cada vez menos dispuestas a evolucionar, mejorar, y lograr las metas personales que se ponen, ya que están distraídos viendo un video en Tiktok, y bueno… Los sueños pueden esperar.
La recomendación es sencilla, si deseas manejar mejor tu atención, y tu vida, debes deshacerte de todo lo que te la robe. Empieza estableciendo reglas para ti mismo, modera el uso de tu celular y redes sociales, y contesta solo los mails realmente importantes. Como ejecutivo tienes suficiente carga sobre tus hombros como para desperdiciar tres horas al día mirando el teléfono, y como persona hay miles de cosas que le darán más valor a tu tiempo. Toma descansos de 10 minutos en los que te permitas usarlo si quieres, pero ponte disciplina.” Indicó Jairo Pinilla, director ejecutivo de Performia Colombia.
¿Qué son los “ciclos de acción”?
Esta es posiblemente la pieza de información más importante en el tema de la atención.
Toda tarea forma un ciclo. Despertarnos es el inicio de un ciclo que termina con acostarnos en la noche, comenzar a hacer la cena crea un ciclo que termina cuando esta está terminada. A estos ciclos los denominamos “ciclos de acción” y consisten en iniciar, cambiar y parar. Una entrega a su jefe, un trabajo en la universidad o incluso un juego de video crean ciclos de acción.
Este es el detalle: ¿Te acuerdas de la analogía de las cajas y las canicas del artículo pasado? Bueno, cada ciclo de acción pone una o varias canicas en nuestras “cajas” o unidades de atención. Cuando terminas tu actividad, esta caja se libera, y tu atención está libre para ponerse en otra cosa. Pero si comienzas muchas cosas, y no terminas ninguna, llegará un punto donde toda tu atención estará consumida, y habrá puro estrés, y cero producción.
¿Cómo manejar los ciclos de acción eficientemente?
Las empresas son fábricas de ciclos de acción. Los gerentes y ejecutivos especialmente, pero también los mismos empleados deben ser cuidadosos al invertir sus unidades de atención y manejar sus ciclos. La “procrastinación”, que sencillamente es destinar unidades de atención a actividades improductivas, es producto de un mal manejo de ciclos de acción.
Cuando comiences una actividad, concéntrate en llevarla a cabo. Especialmente si eres una persona que se dispersa con facilidad. No caigas en la trampa de decir “lo haré luego”. Termina DE UNA VEZ las cosas que comienzas, o si definitivamente decides no continuarlas, elimínalas de tus pendientes para que el ciclo se cierre, y puedas dedicar tu atención completa a otras cosas. Y si ya estás en un embrollo, y tienes muchos pendientes y muchos ciclos abiertos, ordénalos por prioridad, y comienza con uno solo. Concéntrate en él hasta terminarlo, y luego haz el que sigue. Y así, uno por uno, terminarás todo a tiempo.
Un ejecutivo debe entender que los papeles sobre la mesa están prohibidos. O estás usándolos ahora mismo, o deberían estar guardados en un lugar correspondiente. Es por tu propio bien, y el bien de la empresa. Siempre habrá gente a la que se le facilite manejar situaciones confusas, pero siempre es mejor evitarlas tanto como sea posible.” Concluyó Pinilla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!