Ser pobre o rico una decisión personal
De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para el 2015 un 27,8% de la población colombiana vive en pobreza.
Bogotá, Colombia Octubre 2.016.-Muchas personas piensan que ser rico o pobre depende de un golpe de suerte, de ya nacer en una familia adinerada o que simplemente no es para todo el mundo. Básicamente esto es una decisión personal que viene acompañada de acciones, que traen consecuencias a corto mediano o largo plazo.“Si confiscáramos ahora las propiedades de todo el país y las repartiéramos equitativamente entre todos sus habitantes, pasaría sólo un par de años para que de nuevo los más capaces, emprendedores y dedicados tuvieran más que los demás”. Explicó el Director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.
En Colombia el 27,8% de la población vive en pobreza según el Dane para el año 2015, las familias incluidas en este promedio tienen un ingreso mensual de 894.552 pesos y $ 408.436 los casos de pobreza extrema. Tomando en cuenta la cifra del 2014 que fue de 28,7 ha bajo esta estadística. Las nuevas generaciones a veces rompen este patrón de conducta económica, ya que logran ver otra perspectiva de la vida y trabajan obteniendo resultados tangibles, pero lamentablemente la mayoría continúa haciendo las mismas cosas toda su vida.
De acuerdo a estudios hechos por Performia en más de 26 años en 28 países, se pueden clasificar las personas de una sociedad de acuerdo a su rendimiento. El 20% son productivos, el 60% son hacedores tienen la voluntad de cooperar y su resultado depende de que otros los dirijan y el 20% son fuente de problemas, su rendimiento es muy bajo o negativo.
Es muy claro que las personas más capaces de la sociedad tienen la tendencia a tener un crecimiento rápido en las organizaciones, el cual se ve reflejado en remuneración económica y satisfacción personal, no importa que patrón de conducta tengan, si vienen de un hogar humilde o todo lo contrario. Por ende ser pobre o rico va a depender de la actitud, el trabajo y capacidades de cada individuo.
Los productores son individuos que no necesitan estar siguiendo instrucciones para obtener resultados concretos. Usan el sentido común para actuar y son bastante autónomos, en cualquier actividad donde se encuentren, ya sean empleados o empresarios tienen la capacidad de resolver problemas.Este tipo de personas se enfocan más en dar que en recibir y los resultados vienen solos.
El 60% de la población son hacedores, el típico empleado que se enfoca más en recibir que en dar. Necesita constantemente la supervisión de alguien para dar resultados, generalmente sus ingresos son proporcionales a su esfuerzo. En muchos casos pasan la vida entera en un puesto de trabajo promedio sin mucha evolución.
El 20% de la población restante son una fuente de problemas, su rendimiento no es el esperado, son muy acontecidos, la vida para ellos es muy dura. Culpan a los demás de sus propios problemas, no reconocen ser la causa de nada y no toman acciones para mejorar.Un pequeño grupo de ellos son altamente destructivos.
La idea de que todas las personas son iguales no es tan cierta Si, definitivamente tienen los mismos derechos, pero no las mismas capacidades y talentos. Es un poco injusto pensar que todos deben tener los mismos resultados cuando los méritos para lograrlo no son iguales.
“Sé quien quieras ser, debes tomar decisiones importantes en tu vida y mantenerlas para tener resultados concretos, si no cambias nada todo será igual. Tener o no tener, no solo se trata de riqueza monetaria, también aplica para el ámbito personal” Concluyó el Director de Performia, Jairo Pinilla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!