celebracion de navidad performia

Qué tomar en cuenta en las empresas, a la hora de las celebraciones de fin de año

Llegó navidad, una fecha para celebrar y compartir con amigos y seres queridos. Es una oportunidad para estrechar lazos, limar asperezas y renovar proyectos para empezar el nuevo año con energías renovadas. Muchas empresas dan obsequios, hacen celebraciones y aprovechan para compartir en otro contexto con el equipo de trabajo. Entonces, ¿qué deben tomar en cuenta las empresas en las celebraciones navideñas?

“La celebración de navidad debe ser un espacio para compartir, donde todos estén dispuestos a comunicarse y a participar. Es importante hacer un análisis de la gestión del año que pasó, y establecer metas para el próximo.” Señaló el director de Performia Colombia.

Cada empresa tiene su propia forma de hacer la celebración decembrina. Sin importar qué tan grande sea esta actividad, lo más importante es que el grupo de trabajo sea tomado en cuenta verdaderamente, que la empresa se interese en las personas que forman parte de su organización. Todo ello con el objeto de estrechar lazos, mejorar el clima laboral y que el grupo trabaje de la mejor manera. Si usted lo analiza, es mucho el tiempo que las personas pasan en su trabajo, por lo que es importante que exista una buena comunicación y un ambiente cordial para el logro de los resultados y la felicidad de cada individuo.

¿Qué tomar en cuenta al momento de organizar una celebración?

  • Sin importar el cargo que ocupe en la empresa, en una celebración es importante moderar el consumo de licor. Esto puede hacer que un momento hermoso, se dañe innecesariamente.
  • Sea acorde con los presentes, si desea dar un regalo a cada miembro del equipo, es importante que sea lo mismo para todos para evitar herir susceptibilidades.
  • Organice su celebración con tiempo y comunique al equipo los planes, para que este disponga del espacio para participar, y más si va a realizarse fuera del horario laboral.
  • Incluya un espacio para hablar un poco sobre la empresa, especialmente de la situación actual, del trabajo hecho y los logros alcanzados. No olvide felicitar a su equipo por las metas logradas y hable de los próximos proyectos a ejecutar. Esto no tiene que ser un discurso largo ni muy formal, puede ser algo resumido y muy cercano.
  • Si va a entregar un presente, no lo dé como un simple objeto y ya, diga algunas palabras verdaderas a la persona que recibe. Si no lo puede hacer personalmente, delegue a alguien para que lo haga.

“Es un momento para cerrar viejos ciclos e iniciar nuevos, para mirar en retrospectiva qué se hizo y qué se quiere hacer. Es importante que todo el equipo de trabajo conozca la situación real de la empresa, y que sepa las proyecciones. Recuerde qué, el capital más valioso que tiene una organización son sus empleados, ellos son quienes empujan hacia adelante las organizaciones, quienes mejoran la estrategia, el producto o servicio, si es necesario”. Concluyó el Director de Performia Colombia Jairo Pinilla.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *