DSC

Productividad versus capacitación

“La formación para el trabajo es uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta por las organizaciones, ya que un empleado bien capacitado para desarrollar sus funciones y lograr el objetivo en su trabajo, puede ser más productivo, eficiente, eficaz y tiene menos probabilidades de equivocarse, que un empleado sin la información necesaria para desempeñar sus funciones.” Expresó el director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.

Cuando hablamos de formación para el trabajo, no solo nos referimos a todos los temas relacionados a las funciones que debe desempeñar una persona en la empresa; también nos referimos a crecimiento personal, trabajo en equipo, motivación, entre otros. Si usted hace un análisis de la gestión de un trabajador con capacitación y otro sin esta para desempeñar un cargo, se dará cuenta que la diferencia es significativa.

Lo más valioso que tiene una empresa es el talento humano, porque es quién impulsa hacia adelante las organizaciones, es quién da vida a la operación en cada uno de los procesos y lleva al crecimiento o al fracaso a cualquier institución sin importar su tamaño. Muchos gerentes piensan que desarrollar un plan de capacitación para su equipo es costoso, pero si se desarrolla bien y el conocimiento se aplica correctamente en la gestión dentro de la organización, los resultados de la persona pueden mejorar significativamente.

Datos en Colombia

“En el trimestre abril – junio de 2015, en el total nacional, el 9,7% de la población de 15 años y más asistió a cursos de formación para el trabajo. En el mismo período del año pasado, esta proporción se ubicó en 9,6%. Para el período de estudio, del total de la población que asistió a cursos de formación para el trabajo, el 52,8% fueron hombres y 47,2% mujeres. Para el trimestre abril – junio de 2015 en el total nacional, de las personas que reportaron haber asistido a un curso de formación, el 46,2% se encontraban en el rango de edad de 25 a 40 años. En el total nacional, para el trimestre abril- junio de 2015, el 13,0% de los desocupados, el 12,5% de los ocupados y el 3,2% de la población inactiva, asistieron a cursos de formación para el trabajo.” De acuerdo a un estudio desarrollado por el Departamento Nacional de Estadísticas en Colombia.

Estos datos expresan que los hombres toman un poco más las capacitaciones para el trabajo que las mujeres, y es un tema de interés incluso para quienes se encuentran inactivos laboralmente y atañe a personas de todas las edades.

¿Qué tener en cuenta al momento de pensar en una capacitación?

Lo primero que debe hacer es analizar sus objetivos, ver qué conocimientos tiene y qué le faltaría para desarrollarse en un área de experticia. Una vez planteados los objetivos, haga un análisis del mercado e investigue las instituciones o casas de estudio que puedan proporcionarle este conocimiento. Puede mirar la posibilidad de pagarlo usted o solicitar apoyo en la empresa donde trabaja, con una ayuda económica, así se trate de un aporte parcial.

“Si usted maneja personal y quiere que su equipo reciba formación para el trabajo, lo primero que debe tener en cuenta es que las personas realmente deseen recibir capacitación, y que sea una actividad voluntaria, más no obligada. Es importante que el crecimiento profesional sea dado no solo por las labores diarias, sino también por el cargo, e incluso las responsabilidades. Hoy en día la gente no solo se queda en los empleos por la remuneración económica, también lo hacen por beneficios adicionales como el desarrollo personal y profesional, entre otros.” Concluyó el director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.

2 comentarios
  1. Coworking Bogotá
    Coworking Bogotá Dice:

    Buenas formas de hacer capacitación realmente me atraparon, yo tengo una empresa que hace capacitaciones en Colombia, hemos hecho en diferentes lugares y sobre todo en un espacio de oficina super bueno al norte de la ciudad. Lo bueno es llevarlos a un lugar que se sientan tranquilos y seguros también, y cuando son capacitaciones de varios días lo mejor es que sea en un lugar familiar y que no se les esté cambiando de ambientes porque puede llegar a generar tensiones.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *