analisis cargo Performia Colombia

Los secretos detrás de la selección de personal en Colombia

Hicimos un análisis de 3 procesos de selección para tres cargos distintos en este año

"Seleccionar personal en Colombia no es una tarea fácil, tomando en cuenta la cantidad de personas que se postulan por cargo, y las especificaciones que las empresas establecen para algunas vacantes, ya que muchas veces son bastante exigentes. Hemos tenido procesos en los que en un mes ya se encontró a la persona, y otros que luego de muchos meses no se consigue al candidato ideal, porque la empresa contratante tiene muchos filtros”. Expresó el director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.

Análisis

Al ver estos resultados se puede evidenciar que en el mercado hay un número importante de personas buscando empleo. La cantidad de postulaciones por cargo es muy alta y algunos tienen más demanda que otros. Por otro lado, este análisis evidencia que la gran mayoría de esas personas que se postulan, no cumplen con el perfil básico requerido y otros no se recomiendan tomando en cuenta las exigencias de la empresa. Esto reduce el número de personas que aplican y que verdaderamente tienen el perfil para el cargo. En un proceso puntual al que aplicaron mil seiscientas personas solo una pudo ser escogida. En promedio el 0,1% de los aspirantes a un cargo tienen éxito.

Esto está influenciado por la facilidad que ofrecen las empresas buscadoras de empleo para la postulación de los cargos, ya que los aspirantes muchas veces simplemente dan clic, y ni siquiera leen lo que dice en la oferta. Al postularse una persona en la mayoría de los casos no existen filtros, y cualquiera puede aplicar a cualquier cargo.

 El problema realmente lo tienen las empresas que hacen los procesos de selección, que deben filtrar todas esas hojas de vida en poco tiempo para encontrar a la persona idónea, lo ideal es sistematizar el proceso de selección para ahorrar tiempo y trabajo, "nosotros manejamos todos nuestros procesos a través de nuestra plataforma, que incluso compartimos con nuestros clientes para que ellos sean autónomos en su selección. Imagínese cuanto tiempo tiene que invertir una persona que selecciona personal mirando hojas de vida una por una, y luego haciendo entrevistas para encontrar al candidato ideal.” Señaló Pinilla.

"De acuerdo a nuestra observación en los 11 años que llevamos haciendo procesos de selección en Colombia, en los cargos operativos y bajos se postulan más personas que en los cargos altos.” Expresó el director de Performia Colombia Jairo Pinilla.

Recomendaciones:

  • Sin importar a cuántas ofertas de empleo aplique, si no cumple con el perfil no será tomado en cuenta, postúlese a cargos a los que realmente se ajusten a su experiencia y capacitación.
  • Esté pendiente de su correo y su teléfono, conteste las pruebas que le envíen, no tiene ningún sentido que se postule y luego no conteste las evaluaciones o simplemente no vaya a la entrevista, puede estar perdiendo una valiosa oportunidad de trabajo.
  • Para las empresas recomendamos que sean objetivos al momento de elaborar un perfil para buscar personal, evalúen remuneración salarial versus exigencias. Muchas organizaciones buscan a una persona con muchas competencias con un sueldo que no corresponde, y eso también puede complicar el proceso de selección.

"En Performia cuando trabajamos con las empresas buscando personal para cualquier tipo de cargo, siempre insistimos que la vacante debe ser muy específica desde un principio en cada uno de los requerimientos. Incluso si se deben aplicar pruebas específicas para medir algún tipo de conocimientos, esto debe hacerse al principio del proceso, ya que se puede tener a la persona ideal para el cargo, pero si la empresa omitió algunos detalles importantes, esto puede dañar todo un proceso de selección”. Concluyó el director de Performia Colombia.

11 comentarios
  1. Pablo Rodríguez
    Pablo Rodríguez Dice:

    Es decir, que en Colombia las personas que deseen trabajar solo tiene en promedio un 0,7% de oportunidad de conseguir empleo. Eso es muy lamentable para este país donde con justa razón, los jóvenes y profesionales con experiencia desean migrar a otros países.

    Responder
    • admin
      admin Dice:

      ¡Hola, Pablo!

      Gracias por tu respuesta, es un argumento muy válido lo que dices, pero hay que tener algo en cuenta.

      Hoy en día muchas personas aplican a decenas y hasta cientos de puestos con suprema facilidad, gracias a las páginas de empleo y otros recursos, y esta es la razón por la que a una vacante se presentan tantas personas, que a menudo ni siquiera cumplen los requisitos básicos. Si tomas que una persona se puede presentar a 100 o 150 empleos en un par de días, ese 0,7% se convierte en un 70% de probabilidades de quedar escogido para uno de esos empleos. Y si es un buen trabajador, y sus resultados en empleos anteriores son buenos, ese número sube al 100%. Todo depende de la persona que se está presentando, al fin y al cabo.

      Además, ten en cuenta que esto son cargos altos, especializados y ejecutivos. En un cargo operativo o más bajo, que es con lo que usualmente comienza una persona, ese porcentaje de contratación sube drásticamente.

      Para quien es difícil es para el empleador, que sin un sistema apropiado, tiene que leer 600 hojas de vida para descubrir que menos de la mitad de ellas cumple siquiera los requisitos básicos. El gráfico puede hacerlo ver desesperante para una persona que está buscando trabajo, pero al que realmente afecta termina siendo el empresario.

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Margarita
    Margarita Dice:

    Además que este artículo es muy cierto, las empresas muchas veces en Colombia buscan perfiles muy buenos con malos salarios y es una de las razones por las que el profesional en Colombia piensa dos veces hacer una maestria, primero porque son costosas y segundo porque no van a valorar salarialmente ese nivel de estudio. Por otra parte he estado en ambos lados de los procesos de selección de Performia como candidato fue demasiado largo, extenuante e impersonal, y como empresa contratante el resultado fue desastroso. En la empresa donde trabajo una vacante fue seleccionado en primera instancia por ellos y es la persona mas "adecuada" para el cargo,pero la más improductiva del mundo afectando la entrega de mi trabajo. Mi jefe le cancelo el contrato al mes. Creo que con un proceso tan impersonal lo único que se puede seleccionar es perfiles adecuados más no acertados. No los recomiendo ni como empresa para presentar un proceso de selección, ni hacer uno.

    Responder
    • admin
      admin Dice:

      ¡Hola Margarita!

      Hoy en día las personas están dejando de enfocarse tanto en los estudios formales para sus contrataciones. Es verdad que a menudo ciertos perfiles merecen salarios más altos de los que se les ofrecen, y ese es un problema de muchas empresas en Colombia. Sin embargo, a nuestra manera de verlo, no es una maestría, por sí sola, lo que hace que alguien merezca cierto salario, sino la habilidad de transformar el conocimiento adquirido en productividad mejorada y un mejor resultado. Al final cada quién decidirá hasta qué nivel de estudios formales quiere llegar.

      En cuanto a tu experiencia con nosotros, lamentamos que haya sido mala. Intentamos hacer nuestros procesos rápidamente, para no hacer perder el tiempo ni al candidato ni al empleador (lo cual resulta en un proceso impersonal hasta las entrevistas, a las que asiste un porcentaje pequeño de los candidatos), y me sorprende que tu proceso haya sido lento. Me aseguraré de que no vuelva a pasarnos. Si una persona que recomendamos, por otro lado, no funciona, (dependiendo del proceso de selección) ofrecemos garantía por ese proceso (aplican condiciones). Y te aseguro que lo último que miramos es el perfil de una persona a la hora de contratar. Sin embargo, siempre hay un margen de error en el trabajo con personas, que es mucho mayor al margen de error cuando se trabaja, por ejemplo, con máquinas. Pero nuestro margen de error es mucho menor al de la mayoría de empresas de selección, que es algo de lo que dan fe nuestros cientos de clientes (¡y candidatos también, aunque no lo creas!) supremamente satisfechos con nuestras evaluaciones y recomendaciones.

      En cualquier caso, espero que puedas prosperar, ya sea con nosotros o no.

      ¡Saludos!

      Responder
  3. JOSE N.GARCIA SANCHEZ
    JOSE N.GARCIA SANCHEZ Dice:

    Realmente las empresas de selección tienen intereses y personal en muchos casos no idóneo para la debida búsqueda de personal idóneo. Son contratadas psicólogas recién egresadas que no poseen toda la experiencia y habilidades necesarias para seleccionar. Además hay empresas que discriminan las personas por ser mayores de 50 e incluso de 45 años que realmente tienen toda la experiencia necesaria para asumirlos. Casos como Hays y Adecco por mencionar algunas. De otra parte esas Head Hunter y las mismas empresas prefieren darse el "lapo" contratando en vez de una persona con experiencia por unos jóvenes recién egresados y sin experiencia lógicamente por que les cuestan la mitad o incluso menos salarialmente. Además la experiencia es clave en muchos cargos y los años no deberían descartar a las personas por ser mayores de edad y tomar el ejemplo de las empresas japonesas y chinas

    Responder
    • admin
      admin Dice:

      ¡Hola José!

      Estamos completamente de acuerdo contigo. La edad no es una medida de la productividad potencial de un candidato, y a excepción de los deportistas y las modelos, no debería ser una limitación para trabajar. Es gracioso que a veces un gerente, que usualmente tiene más de 50 años, y es el más productivo de su empresa, decide no contratar a alguien porque tiene más de 50 años. Nosotros insistimos en que ese no debería ser un criterio.

      Sin embargo, desafortunadamente, lo que cada empresa decida es algo que solo depende de ellos, y decidir contratar a un joven recién egresado en vez de una persona con 15 años de experiencia porque el salario será menor es una decisión completamente válida, pero que va a traer sus consecuencias: Mayores gastos en entrenamiento, más errores, y menor pericia en el trabajo a desarrollar. La que termina perdiendo es la empresa.

      ¡Saludos!

      Responder
  4. Sehil
    Sehil Dice:

    Hola! Se ha visto el caso que la empresa caza talentos, no lee el perfil del candidato y le envía una invitación a la entrevista, cuando este llega a las oficinas, luego de largas horas de espera le dicen, lo siento tu perfil no es lo que buscamos.

    Responder
    • admin
      admin Dice:

      ¡Hola Sehil!

      Por supuesto, cualquier cosa puede suceder. Y definitivamente hay abusos y errores por el lado de las empresas a veces, eso es innegable. Pero eso no significa tampoco que todas las empresas sean así, ni siquiera que la mayoría lo sean. En nuestros 10 años de trabajo en Colombia hemos encontrado principalmente empresas honradas y honestas, aunque con bastantes dificultades. Y gran parte de esas dificultades provienen de no saber hacer un buen proceso de selección. Cometer el error de llamar a alguien a una entrevista no es solamente tiempo perdido para la persona que busca empleo, sino también para el empleador, y es algo que debería evitarse de cualquier manera. Pero también hay que tener en cuenta que un llamado a entrevista no es una promesa de contratación ni mucho menos.

      ¡Saludos!

      Responder
  5. Anny Yulieth Gomez Echavarria
    Anny Yulieth Gomez Echavarria Dice:

    Hola!
    estoy haciendo mi tesis en la universidad y este blog fue uno de los que me ayudo a desarrollar mi trabajo, quisiera saber el nombre de la persona quien lo publico y la fecha
    ya que me piden como referencia. espero me atienda es un blog de mucha ayuda que le sirve a cualquier persona que este buscando informacion sobre la seleccion de personal y de todo el mercado laboral en general, espero su respuesta pronto

    Responder
    • Administrador Performia
      Administrador Performia Dice:

      Hola Anny,

      Puedes poner al autor como Performia Colombia S.A.S, ya que los artículos son corporativos, y cada artículo tiene su fecha de publicación bajo el título.

      Nos alegra haber sido de ayuda.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *