La organización empresarial: La clave para el crecimiento

Las empresas, sin importar el tamaño o la actividad a la que se dediquen, pueden tener mucho desorden, esto no permite el crecimiento y pone en riesgo la supervivencia de la organización. La organización se refiere a qué tan claras están las reglas para los empleados y la forma cómo éstos deben hacer su trabajo. Señaló el Director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.

Las empresas que inician sus actividades son las más vulnerables, si no tiene planificación o un objetivo claro. Según Confedecámaras en 2016 “la tasa de supervivencia de nuevos emprendimientos fue del 29,7%, alrededor del 70 por ciento de los nuevos emprendimientos fracasan antes de los primeros 5 años” Esto habla del alto índice de empresas que no logran consolidarse en el país. Esto es lamentable, ya que si llegaran a tener éxito serían de gran aporte para el crecimiento sostenible de la economía.

¿Alguna vez le ha pasado que, en algunas áreas de su empresa en las que creía que todo funcionaba perfectamente, descubrió desorden o que no se pudo hacer el trabajo después de que salió un miembro del equipo? Esto puede suceder por falta de reglas clara conocidas por todo el equipo y falta de supervisión.

Pregúntele a cada miembro de su equipo si sabe qué espera la empresa del él. O simplemente si tiene delimitadas las funciones y reglas que debe seguir, para lograr los resultados esperados.

Si se hace estas preguntas y en alguna no tiene respuesta es importante que tome conciencia, y empiece a poner orden en su empresa y equipo de trabajo para poder crecer y mantenerse en el tiempo.

¿Por qué una empresa se desorganiza?

Existen muchas razones para que esto suceda, puede ser que el equipo tenga claras todas las directrices, pero no cumpla con sus funciones y el líder no supervise, porque asume que todo está bien y se ocupa en otras actividades.

También sucede cuando el grupo de trabajo no sabe cómo operar, ya sea porque nunca se le dieron instrucciones, o porque no entendió claramente cuando se le capacitó.

En todo caso el desorden no permite a las organizaciones crecer ni tener un rumbo claro. Por ende es fundamental que todos los procesos y las funciones de cada cargo estén por escrito y sean aplicadas.

¿Cómo reorganizar rápidamente una empresa?

Para poner orden lo primero que debe hacer es detectar que tiene desorden, en qué áreas, desde hace cuánto, tener presente las consecuencias y la magnitud de la situación. Una vez analizado y detectado el problema, encuentre soluciones y desarrolle un plan de acción.

Reúna al equipo de trabajo, haga lluvia de ideas, permita que todos participen y asigne tareas para salir de la coyuntura. Es fundamental que al elaborar esta planificación lo haga con tiempos de conclusión de tareas, a fin de que el proceso de organización no sea solo un proyecto y se convierta en una realidad.

En estos casos lo importante es encontrar soluciones, no a los culpables, ya que esto último no aporta nada, a menos que estos puedan ser parte de la solución. El orden y la planificación se mantienen mientras todos los miembros trabajen hacia el mismo propósito, y los líderes verdaderamente tengan el control de la empresa, sin tener que supervisar constantemente al equipo para que haga su trabajo.

Existen empresas, tanto grandes como pequeñas, que pasan años desorganizadas en sus procesos, y por ende en su equipo. Sin importar qué puesto ocupe en la organización siempre puede aportar  al expresar y ayudar a mejorar lo que considere que está mal y se pueda cambiar. Concluyó el Director de Performia Colombia.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *