La educación y la productividad
“Cuando las empresas buscan candidatos siempre se preocupan por saber qué tan preparada está la persona para ejercer un cargo. Esto es importante pero no determina la productividad de un individuo: El título desgraciadamente no es una garantía de que la persona sepa aplicar lo que se supone que aprendió. En la mayoría de los casos la organización debe capacitar a sus candidatos, con su propia tecnología y experiencia, para que éstos puedan entregar el resultado esperado.” Expresó el Director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.
Datos en Colombia
Según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior en Colombia en el Observatorio Laboral para la Educación, de acuerdo a la caracterización de graduados por departamentos del 2001 – 2004 un total 3.010.882 personas se graduaron en Colombia.
Con respecto al dato de productividad en Colombia, de acuerdo con el Ranking de Competitividad Global del Foro Económico Mundial en 2016, nuestro país ocupa el lugar número 61 de 140 que participan en esta medición. Esto coloca a la nación en un nivel bajo de productividad. Chile, Panamá, Costa Rica y México fueron los países que ocuparon los mejores lugares en este estudio.
¿Cómo identificar a una persona productiva?
Una persona, sin importar su nivel educativo, puede ser o no ser productiva, esto se debe a que no todos enfocan su trabajo a la entrega de los resultados esperados. La productividad de un individuo es una decisión personal.
Generalmente cuando una persona asiste a una entrevista no muestra lo que es verdaderamente. Por ello es fundamental hacer pruebas para determinar si el candidato se adapta bien al cargo, la empresa y al jefe. “En Performia primero miramos los resultados de los Tests y después el contenido de la hoja de vida de la persona”. Añadió el Director de Performia Colombia.
¿Qué prioridad hay que darle al nivel educativo de las personas?
Existen cargos en los que las empresas deben enseñar prácticamente todo a los trabajadores, ya que la actividad se basa en los procesos internos y el conocimiento real del producto o servicio que se ofrece en el mercado. En estos casos los estudios académicos no deben ser una prioridad, el enfoque debe estar en la experiencia de la persona, su estabilidad laboral, sus habilidades para aprender y adaptarse y recomendaciones de trabajos anteriores.
Por otro lado, hay cargos que deben ser ocupados por especialistas en áreas específicas como por ejemplo: odontólogos, médicos en general, pilotos de avión o ingenieros que deben tener una serie de herramientas para poder llegar al resultado final exitosamente. En estos casos si es importante la preparación previa del candidato; sin embargo, es fundamental hacer Tests donde se mida la productividad, personalidad y IQ, ya que no todas las personas se adecuan a todos los cargos, independientemente de sus títulos.
“En Performia creemos que los empleados capacitados tienen la habilidad para entregar mejores resultados, ya que son menos propensos a cometer errores y retrasar los procesos. En todo caso siempre recomendamos a las empresas, capacitar constantemente a su equipo en el área de especialidad que requieran, para así permitir el crecimiento del personal a nivel profesional y maximizar la productividad de la empresa ”. Concluyó el Director de Performia Colombia Jairo Pinilla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!