Importancia de la Administración Efectiva por Indicadores de Gestión

Tkarga S.A.S, empresa dedicada al área logística logró un crecimiento de un 11% este año, implementando los procedimiento de la administración efectiva por indicadores de gestión que enseña Performia Colombia
Colombia Bogotá 2016, Tener una empresa productiva es el sueño de todo empresario, pero muchas veces los resultados no son los esperados y en la mayoría de los casos el gerente no detecta oportunamente las causas reales, toma decisiones equivocadas o puede ir al fracaso. “no debes actuar en función de lo que te digan sino por la observación de hechos concretos” Expresó el Director de Performia Colombia Jairo Pinilla.
Una de las mejores formas de observar el desempeño de una persona, es a través del resultado de su trabajo. “Debes establecer estadísticas para cada cargo en tu empresa, incluso si eres empleado debes medir tus resultados para saber cuándo debes tomar acciones importantes” Indicó Pinilla.
Por su parte, el Administrador General de Tkarga S.A.S, Julián Gómez quien ha trabajado con el sistema de estadísticas de Performia Colombia señaló “tenemos una conciencia clara de que lo que no se mide no se puede mejorar. Por esta razón hemos trabajado siempre en la construcción de una medición eficaz de nuestros procesos, usando indicadores de gestión como herramienta.”
“La guía del Seminario de Administración Efectiva por Indicadores de Gestión de Performia, nos ha permitido perfeccionar estas mediciones así como su frecuencia, pero lo más importante, hacer un análisis efectivo y generar planes de acción que han contribuido notablemente en la mejora de nuestros resultados. Esta herramienta tan efectiva ha sido un contundente apoyo para lograr un crecimiento en ventas del 11% vs. el año anterior. Esto ratifica que nuestra idea de tener mediciones con indicadores de gestión hace grande nuestra empresa”. Reseñó Gómez
En este sentido, una de las claves del éxito de las grandes corporaciones, es que todo lo miden, analizan y comparan constantemente con la gestión hecha en otros países y replican lo que funciona. Generalmente las pequeñas empresa no dedican tiempo a esta gestión, pero realmente podrían crecer significativamente si lograran replicar lo que funciona oportunamente.
“En Performia utilizamos la tecnología que Ronald Hubbard ha desarrollado a nivel empresarial para mejorar y mantener la productividad a través de estadísticas que miden semanalmente la gestión de los integrantes de una organización” Señaló Pinilla. De acuerdo al resultado de una estadística existe una condición que se debe manejar de cierta forma para mejorar o mantenerse. Las condiciones son:
Inexistencia: Cuando una persona entra a una empresa empieza en esta condición, ya que nunca ha producido nada y no es conocido por la mayoría de la empresa. Al empleado se le debe presentar al resto de la empresa, establecer sus líneas de comunicación y aclarar el resultado de su trabajo y sus estadísticas.Peligro: es cuando los resultados bajan significativamente, se debe pasar por alto las rutinas normales, es importante ser honesto y detectar que está haciendo mal, debe ser corregido y reorganizado. Es fundamental darle seguimiento y cumplir el plan.Emergencia: Se refiere a un resultado que denota una baja leve en el resultado o que se mantiene exactamente igual sin ningún cambio en la estadística. Es vital promocionar, cambiar la forma de actuar, economizar, prepararse para dar servicio y tener constancia y disciplina.Funcionamiento Normal: Esta condición refleja un aumento en la estadística y puede ser muy leve. No cambiar nada, no tomar medidas drásticas, examinar cuidadosamente qué mejoró los resultados y replicar esas acciones.Afluencia: Denota un aumento importante en la estadística y es la condición más delicada. Es imperante economizar, pagar todas las deudas, no comprar nada que suponga compromisos a largo plazo, detectar que causó el aumento y replicarlo.Poder: Esta condición se refiere a un estado muy alto de estadísticas, muy sobre el promedio de los demás después de una constante afluencia. La premisa más importante es no desconectarse, luego establecer una línea de comunicación en el trabajo y dejar por escrito todas las actividades realizadas para que otras personas tengan acceso a la información y puedan usarla.Cambio de Poder: Es cuando una persona le deja el cargo a otra persona en el cual está en poder. En estos casos lo correcto es describir todas las funciones concernientes al cargo, proporcionar por escrito las actividades realizadas y por finalizar en el período en curso, para que quien reciba el cargo pueda desarrollarlo adecuadamente y sin obstáculos.
“En muchos casos las personas hacen mal manejo de su condición, de pronto obtienen resultados terribles y se preguntan qué ha pasado. La solución es simple solo que al no tenerla desconocen los lineamientos, orientación, disciplina y procesos que obvian y toman decisiones equivocadas y tal vez de manera tardía”. Concluyó Pinilla
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!