¿Está su empresa en el sector económico de mayor crecimiento en el país este 2018?
- “Las ramas de mayor crecimiento, frente al período enero - marzo 2017, fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (5,6%) seguida por otras ramas (2,1%) e industria manufacturera (1,2%).” De acuerdo a un estudio hecho por el Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia sobre los principales indicadores económicos en marzo de 2018.
“Para nadie es un secreto que Colombia es un país con una tierra muy fértil y es rico en su diversidad gastronómica, que cautiva hasta los paladares más exquisitos. En el sector agrícola, ganadero, de caza, silvicultura y pesca hay una gran participación de empresas pequeñas y en muchos casos familiares. Estas organizaciones soy muy importantes para el aparato productivo del país, la pregunta es ¿cómo ayudar a potenciar los resultados a las micro empresas y a aquellos que quieren formar parte de este sector? Señaló el director de Performia Colombia.
Algunas estadísticas en Colombia
De acuerdo con un estudio que desarrolló el Departamento Nacional de Estadísticas sobre los principales indicadores económicos del país en marzo de 2018. “En el período de estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 21,8 millones. Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales, y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 63,6% de la población ocupada. (…) Las ramas de mayor crecimiento, frente al período enero - marzo 2017, fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (5,6%) seguida por otras ramas (2,1%) e industria manufacturera (1,2%).
Si su empresa está en este sector o ha crecido muy rápidamente, debería tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para mantener su crecimiento:
Optimización versus resultados
Por lo general las empresas grandes tienen sistematizados todos sus procesos, miden sus resultados y constantemente mejoran, tomando en cuenta las exigencias del mercado. Las organizaciones pequeñas casi siempre trabajan de forma empírica e intuitivamente, y en ocasiones han crecido tan rápido que no han tenido tiempo de optimizar sus procesos.
Usted logra la optimización de sus procesos no solo con la adquisición de maquinarias o equipos que faciliten el trabajo y mejoren los resultados, también lo hace a través del entrenamiento de su personal. Su equipo puede perder mucho tiempo valioso en procesos y reprocesos, que se hace más visible cuando aumenta el flujo de trabajo. Analice e implemente todas las estrategias que le permitan ahorrar tiempo, establezca políticas claras y explique bien a cada persona qué debe hacer, y qué resultados espera de ella.
¡Cuidado con la afluencia!
Aunque parezca mentira, cuando una empresa repentinamente logra la soñada afluencia (prosperidad) de clientes y finanzas, puede caer fácilmente en la quiebra por malas decisiones de quienes administran las finanzas, ya que tienden a adquirir bienes y compromisos económicos que a largo plazo no logran cumplir.
¿Cómo manejar las empresas familiares?
Si forma su equipo de trabajo con su familia, es importante que cada miembro haga actividades en las que pueda desarrollar sus habilidades y ser productivo. Es muy común ver a gerentes que quieren que sus hijos lideren sus organizaciones, y ellos no quieren o simplemente no tienen la experticia para hacerlo, y los resultados pueden ser catastróficos.
Si desea ayudar a algún amigo o miembro de su familia, no olvide que “su empresa no es una fundación”, solo emplee y mantenga trabajando en su organización a personas que aporten a la supervivencia del equipo de trabajo. Si realmente desea ayudar a otros, puede hacerlo fuera de su organización, ya que esto puede afectar negativamente el funcionamiento de la misma.
“En Performia sabemos que siempre que usted tiene una afluencia debe detectar qué la causó y replicar esa acción exitosa, luego debe economizar, pagar sus deudas y trabajar aún más duro para mantener esa tendencia de la estadística. Esto es algo que debe hacerse con todo el equipo de trabajo y en cada cargo, ya que la participación de cada miembro debe aportar para la supervivencia y crecimiento de la organización” Finalizó el director de Performia Colombia Jairo Pinilla.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!